RETRATOS DE LA ESCUELA CUSQUEÑA SERÁN SUBASTADOS EN ESPAÑA |
||
---|---|---|
![]() |
||
Fecha: 11 de Diciembre del 2017. |
||
El gobierno español pretendería retener el conjunto de cuadros de los siglos XVII y XVIII que entrarán en una puja organizada por la casa Goya Subastas este martes 12 de diciembre |
||
En junio pasado, el presidente peruano Pedro Pablo Kuczynski y su par en España, Mariano Rajoy, se reunieron en Madrid y, entre varios asuntos diplomáticos, abordaron la controversia del Códex Trujillo, un conjunto de acuarelas del siglo XVIII, pintadas por peruanos en el Perú, en disputa entre ambos países. El acuerdo al que llegaron fue que España “cedería indefinidamente” la obra, aunque sin renunciar a su propiedad. Un “te lo presto, pero es mío”, para simplificar la idea. Sin una solución clara y con nula reglamentación en torno a temas como este, esa situación tirante, ambigua y complaciente estaba condenada a repetirse. Y parece estar pasando hoy nuevamente, con cinco pinturas peruanas a punto de ser subastadas en el país ibérico. Se trata de un conjunto de cuadros de la Escuela Cusqueña que entrarán en una puja organizada por la casa Goya Subastas este martes 12 de diciembre. |
||
|
||
El historiador y catedrático de la Pontificia Universidad Católica Paul Rizo Patrón explicó que las obras –pintadas entre 1690 y 1790– son retratos de la genealogía de condes de la Vega del Ren, importantes miembros de la nobleza virreinal de la época (ver detalle en el recuadro). Todo apunta a que dichas pinturas habrían sido llevadas durante el siglo XIX a España, donde han permanecido hasta hoy.
|
||
—Destino incierto— |
||
El precio de salida de los retratos oscila entre los 5.000 y 7.000 euros. Y aunque más de un museo peruano tendría la intención de comprar los cuadros mediante una oferta regular en la subasta, al parecer existiría también un interés de quedarse con las obras por parte del Gobierno Español, a través de su Ministerio de Cultura. Esto sería posible gracias al derecho de compra que posee el Estado, una facultad que le permite retirar de una subasta cualquier obra, por más alto que sea el precio que un tercero ofrezca por ella. Según la publicación del artículo el Comercio intentó contactarse sin éxito con representantes de dicho ministerio. La cancillería peruana y la embajada en dicho país tampoco se han pronunciado al respecto. Sin embargo, algunos antecedentes –como el del ya mencionado Códex Trujillo– parecen confirmar la ruta que seguirían las obras. El martes 12 de diciembre se sabrá si algún postor local se lanza a intentar recuperarlos y si alguna mano prepotente tratará de impedirlo. Ojalá esta historia abandone su nefasta naturaleza cíclica. |
||
|
||
LAS OBRAS |
||
1. “Retrato de Don Juan José Vázquez de Acuña” Óleo sobre lienzo | 200 x 104 cm | 5.000-6.000 euros 2. “Retrato de Don Matías José Vázquez de Acuña” Óleo sobre lienzo | 200 x 124 cm | 6.000-8.000 euros 3. “Retrato de Don José Gerónimo Vázquez de Acuña” Óleo sobre lienzo | 200 x 122 cm | 6.000-9.000 euros 4. “Retrato de la Señora Doña Francisca Bárbara Vázquez de Acuña, esposa de Don José Gerónimo Vázquez de Acuña” Óleo sobre lienzo | 200 x 135 cm | 7.000-9.000 euros 5. “Retrato de Don Matías Vázquez de Acuña Menacho” Óleo sobre lienzo | 208 x 130 cm | 6.000-8.000 euros |
||
|
||
|
||
Fuente: Diario el comercio. |
||
|