Parque Nacional del Río Abiseo: Fue creado en 1983 y declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1990. Cuenta con una superficie de 274.520 has. y una altitud que va desde los 350 a 4.349 msnm. Los bosques se caracterizan por la marcada presencia de plantas epifitas, que viven sobre las ramas de los árboles o rocas, así como orquídeas y bromelias. El área contiene una gran diversidad de helechos y plantas medicinales como el ojé (Picus antihelmintica), sangre de grado (Croton lechleri) y uña de gato (Uncaria tomentosa), entre otros. La fauna es muy variada, entre las principales especies de mamíferos tenemos al mono choro de cola amarilla (Lagothrix flavicauda), la taruca (Hippocamelus antisensis), el oso de anteojos (Tremarctos ornatos), el jaguar (Pantera onca), la maquisapa cenizo (Ateles belzebuth). Entre las aves más destacadas se encuentran el cóndor andino (Vultur gryphus), el buitre real (Sarcoramphus papa), el loro de cabeza amarilla (Amazona ochrocephala), y también gran variedad de peces, reptiles e insectos. El parque alberga más de treinta yacimientos arqueológicos precolombinos de gran importancia. Se destaca el Gran Patajén. |