Ir a inicio
 
FESTIVIDADES
 
     
 

CELEBRACIÓN DE SEMANA SANTA

 
 

En Pachiza la Semana Santa se celebra con actividades y tradiciones en formas muy peculiares, en esta semana se lleva a cabo la conmemoración de la vida, pasión, muerte y resurrección de Jesús de Nazaret.

 
 
 
 

Se inicia con el domingo de Ramos, se representa el ingreso de Jesús a Jerusalén, luego toda la semana es una semana de reflexión, los pobladores asisten a la iglesia, por las noches se pasean las procesiones y luego todos los que acompañan las andas están invitados a velorio, donde disfrutaran las ricas rosquitas de la selva y su café, también se sirven los licores tradicionales del lugar; para los que se quedan hasta mas tarde se sirven el caldo de gallina.

 
     
 

Cabe resaltar también dentro de las tradiciones, están los jóvenes, que están próximos a cumplir la mayoría de edad, ellos son los que cuidan las andas para no ser maltratados, son los primeros en ser bien atendidos por los encargados o conocidos como cabezones.

 
 
prosecion
semana santa
 
 

Lo mas importe de esta celebración es la representación de la crusificación y resurrección de Jesús que se celebra en Pachiza; por eso en estas fechas Pachiza se llena de visitantes, esta celebración finaliza el Domingo de Resurrección o Pascua de Resurrección.

 
 
semana santa
pachiza
 
 

En esta fecha muchos pobladores hacen un alto a sus trabajos de campo, los que viven en otras ciudades vienen a Pachiza y siguen las procesiones juntamente con su familia. Es una ocasión de reencuentro y reflexión. Usted también atrévete a visitar Pachiza en esta fecha.

 
     
 
La fecha de la semana Santa, es variable, es el domingo inmediatamente posterior a la primera Luna Llena tras el equinoccio de primavera, y se debe calcular empleando la Luna llena eclesiástica; sin embargo, ésta casi siempre coincide con la Luna llena astronómica, de modo que para efectos de cálculo es generalmente válido emplear la más tradicional definición astronómica. Por ello puede ser tan temprano como el 22 de marzo, o tan tarde como el 25 de Abril.
 
     
  ANIVERSARIO DE PACHIZA (15 Abril)  
 

El  aniversario de Pachiza, desde el año 2011, se celebraba el 15 de Abril. Una semana antes se elige a la señorita Pachiza que representara durante todo el año en las actividades oficiales que se desarrolla en el pueblo, después de la elección de la señorita Pachiza todos están invitados a la fiesta social.

 
 

La celebración del aniversario de cumple un cronograma de actividades hasta el día central, un día antes todos participan en la serenata a Pachiza, donde participan todas las instituciones con dramas, comedias, danzas típicas y otras actividades.

 
 
 
 

Pachiza en estos días se ve lleno de alegría, por lo que recomendamos visitar es estas fechas y de ante mano www.pachiza.com los da la bienvenida.

 
     
  FIESTA DE SAN JUAN  
 

Pachiza mantiene la tradicional fiesta de San Juan que se celebra el 24 de Junio de cada año.

 
     
 

Todos los pobladores esperan con ansias este día, un día antes del 24, en los centros educativos se dan libre a partir del medio día para que los alumnos ayuden en la casa hacer los preparativos que consiste en preparar los Juanes que deben llevar al paseo que han organizado en los centros educativos o salen en grupos de amigos o familiares a un día de campo y de diversión, en la actualidad se organizan fiestas sociales en la rivera del rio, donde casi todos los pobladores se van a las playas, quebradas o al campo llevando sus ricos juanes y sus bebidas tradicionales del lugar como la chicha.

 
     
 

Esta fiesta trae amistad y unión entre todos los pobladores, está tradición se ve realzada cada año.

 
     
  FIESTA PATRONAL DE PACHIZA  
 

La fiesta patronal de Pachiza se celebra en el mes de diciembre de cada año en homenaje a la VIRGEN DE LA CONCEPCIÓN INMACULADA DE MARIA, esta doctrina es de origen apostólico, aunque el dogma fue proclamado por el Papa Pío IX el 8 de diciembre de 1854, en su bula Ineffabilis Deus.

 
     
 

En Pachiza una semana antes del 8 de Diciembre de cada año cumple un cronograma de actividades, entre ellas resaltan las costumbres de la región con las músicas típicas, el pueblo en esos días se encuentra lleno de alegría, en las mañanas y en las tardes todos participan en la danzas típicas de la zona que es la famosa pandilla, que hace que las tradiciones de nuestros pueblos se mantengan a un vigentes, también cabe resaltar que todos los pobladores esperan el día del famoso pato y el día 7 de la noches se lleva a cabo la gran fiesta social. 

 
     
 

Esta fiesta también es celebrada por pachicinos en otras ciudades, como Lima, donde los que no pueden viajar hasta su hermoso pueblo, se reúnen para reencontrarse con los vecinos y amigos. Pero Pachiza en esos días está lleno de sus hijos que vienen de otros lugares y cabe felicitarlos por qué no olvidan la tierra que los vio nacer y crecer.

 
 
 
 

La historia cuenta, que la patrona de Pachiza, fue elegida después de unos días de lluvia, el rio Huayabamba desbordo, sus aguas estaban por llegar a la plaza de Armas, entonces hubo alguien que saco a la virgen de la Inmaculada  que tenia en su casa, le puso en la media calle, el rio seguía desbordando y avanzando hacia la plaza, de pronto antes que el agua tocara a la virgen, el rio comenzó a disminuir el caudal. Desde entonces la patrona de Pachiza es la virgen Inmaculada.  

 
 
 
 
 
TURISMO
Estamos en:
©Webmaster 2008-2012
www.pachiza.com - Incentivando el Turismo
contacto@pachiza.com