El corredor turístico Juanjui-breo y el segundo Juanjui-puesto de control churo. |
|
Sin embargo hay otro corredor turístico que es Juanjui-Ruinas de Ochanache que ahora no se encuentra abierto al uso público por algunas ruinas que se encuentran en esa zona, solo esta destinado para la investigación y estudios. |
|
En este nuevo circuito turístico se debe trabajar en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional del Río Abiseo (PNRA) para reforzar el turismo en los distritos de la provincia Mariscal Cáceres. |
|
Un nuevo circuito turístico se ha diseñado para hacer un recorrido desde la ciudad de Juanjui, Pachiza y Huicungo de esa manera para involucrar comunidades como Alto el Sol, Bagazan, San Ramón, Micaela y Ricardo Palma en la actividad turística.
|
|
|
En esta zona de amortiguamiento también posee recurso turísticos potenciales de gran valor como son: |
|
En Pachiza la cascada de Shitariyacu, cascada de Micaela y una cascada por conocer de mas de 50 metros de altura (según los pobladores de centro poblado de Bagazán); también en el trayecto se puede visitar el petroglifo de panguana que son dos piedras, una redonda y otra piramidal de gran legado histórico por las figuras que en ellas están grabados. También tememos la ruta del cacao de Alto el Sol muy conocido, además Pachiza cuenta con una pequeña sala de exhibición de restos fósiles y petrificados. |
|
En el distrito de Huicungo podemos visitar el centro de interpretación del PNRA, ya que en el país solo hay 3 centros de interpretación y en Huicungo queda uno de ellas, es la más implementada. |
|
En la capital de la provincia (Juanjui), se puede visitar los cuadros murales pintados en el siglo XX en la iglesia matriz, además de visitar el museo los pinchudos cual guarda valiosa información antropológica y mitológica de las creencias de nuestra provincia y cuenta además de fotografías y maquetas de las edificaciones grabadas del complejo arqueológico del Gran Pajatén. |
|
Solo se necesita que las autoridades inviertan en los accesos hacia estos recursos potenciales turísticos y organizarse para poder ofrecer en paquetes turísticos y a la par ofreciendo al parque nacional del río Abiseo, el objetivo de este nuevo circuito turístico no es competir con el PNRA, sino ofrecer al turista todos estos recursos turísticos, ya que hoy en día el turismo en esa zona se ha monopolizado y se ha centrado solo en el PNRA, lo que se quiere es que también se ofrezca estos recursos para así las comunidades también se benefician de esta actividad , llegando a la conclusión de que el promedio de visitas al PNRA se incremente a 3 días de turismo en esta provincia.
|