COMIDA DE LA SELVA


Placeholder image

JUANE

El Juane es un plato típico que se consume en toda la amazonia peruana en la fiesta de San Juan. Este plato tiene sus orígenes con los primeros pobladores de la selva peruana quienes usaban el juane como fiambre durante sus caminatas que duraban días, también preparaban sus juanes de callampa, yuca con pescado, huevos o pescado que era parte de su dieta diaria.

Con el tiempo la población agregaron otros productos como el arroz y condimentos traídos por los colonizadores, este fiambre ya modificado llego hacerse tradicional en la celebración de la fiesta de San Juan. Este plato constituye uno de los principales platos típicos de la gastronomía peruana.

El Juane tiene la forma de un gran tamal preparado a base de arroz, gallina y huevos; todo esto se envuelve en una hoja que tiene el nombre de “bijao” quien da el toque de sabor.

En la actualidad este plato se puede encontrar en cualquier restaurante selvático en todo el Perú.

Placeholder image

Preparación:

Primero se sazona las presas de de gallina con guisador, pimienta, comino y sal al gusto. Preparar el arroz con el caldo del pollo. Cuando el arroz esté listo, vaciar en un recipiente y enfriar. Calentar el aceite, agregar las presas de pollo, y freírlas. Añadir ½ taza de agua y cocinar por 10 minutos. Retirar las presas y reservar el jugo de cocción. Mezclar los huevos y agregarlos al arroz junto con el jugo de cocción del pollo. Las hojas de p látano deben ablandarse con calor, colocar hojas cruzadas para envolverlos, para garantizar que no ingrese agua durante la cocción. Acomodar un poco de arroz en el centro y colocar una presa de pollo. Cubrir con más arroz. Envolver bien la mezcla, atando las hojas hacia arriba con soga (paja), procurando que esté bien cerrado, no debe ingresasr agua a la mexcla. Acomodar los juane s en una olla grande con agua, hirviéndolos por 1 hora. Servir caliente.

Calentar el aceite, agregar las presas de pollo, y freírlas. Añadir ½ taza de agua y cocinar por 10 minutos. Retirar las presas y reservar el jugo de cocción. Mezclar los huevos y agregarlos al arroz junto con el jugo de cocción del pollo. Las hojas de p látano deben ablandarse con calor, colocar hojas cruzadas para envolverlos, para garantizar que no ingrese agua durante la cocción. Acomodar un poco de arroz en el centro y colocar una presa de pollo. Cubrir con más arroz. Envolver bien la mezcla, atando las hojas hacia arriba con soga (paja), procurando que esté bien cerrado, no debe ingresasr agua a la mexcla. Acomodar los juane s en una olla grande con agua, hirviéndolos por 1 hora. Servir caliente.

Mezclar los huevos y agregar al arroz junto con el jugo de cocción del pollo.

Las hojas de bijao deben ablandarse con calor, colocar dos hojas cruzadas para despues envolverlos. Acomodar un poco de arroz en el centro y colocar una presa de pollo. Cubrir con más arroz. Envolver bien la mezcla, atando las hojas hacia arriba con soga (paja), procurando que esté bien cerrado, no debe ingresasr agua a la mexcla. Acomodar los juane s en una olla grande con agua, hirviéndolos por 1 hora. Servir caliente.

Acomodar un poco de arroz en el centro de las hojas y colocar una presa de pollo. Cubrir con más arroz. Envolver bien la mezcla, atando las hojas hacia arriba con soga (paja), procurando que esté bien cerrado, no debe ingresasr agua a la mexcla. Acomodar los juanes en una olla grande con agua, hirviéndolos por una hora. Servir caliente.


...


CIRCUITOS TURÍSTICOS

La provincia de Mariscal Cáceres en el departamento de San Martín tiene tres corredores turísticos...

RUTA DEL CACAO

La ruta del Cacao, se encuentra ubicado en el distrito de Pachiza, comunidad de ALTO EL SOL...

MUSEO DE PACHIZA

Pachiza cuenta con un Museo donde se puede apreciar parte de su legado histórico...

JUANJUI - PERÚ

Juanjuí es una ciudad del Perú, capital de la Prov. de Mariscal Cáceres. En su plaza lleva un monumento al Gran Pajatén...

HUICUNGO - PERÚ

Huicungo es uno de los nueve distritos que conforman la Provincia de Mariscal Cáceres en el Dpto. de San Martín...

COMIDA DE LA SELVA

En la selva Peruana encontramos una variedad de comida, aqui puede ver algunas comidas y recetas...

DICCIONARIO SELVÁTICO

Para los visitantes a nuestra hermosa selva muchas estas palabras o fraces son nuevas para algunos y...

NARRACIONES DE LA SELVA

Los Mitos y Cuentos de la selva se caracterizan por ser propios del mismo, varia dependiendo...

FRUTAS EXÓTICAS DE LA SELVA

La selva amazónica es un lugar increíble, la mitad de las plantas y las especies animales del mundo...


www.pachiza.com
Perú - Webmaster 2005-2017
Contacto
webmaster@pachiza.com