RPP Noticias realizó un recorrido por un supermercado en Valparaíso (Chile) y encontró que las marcas peruanas se comercializan como destilados de uva y a precios que rondan el equivalente a 15 dólares. |
||
---|---|---|
![]() |
||
Fuente: RPP | 26 de mayo del 2017 - 6:10 PM Valparaíso (Chile). El incendio que generó el anuncio de que 18 marcas de pisco del Perú habían aceptado participar como aguardiente de uva en el Concurso Mundial de Bruselas que este año se realizará en Chile, fue atizado aún más con la publicación del listado de las 10 productoras de nuestra bebida de bandera ya exportan a ese país nuestro pisco con esta denominación. Esto no es una novedad. Históricamente, Chile ha sido siempre el principal mercado de nuestras exportaciones pisqueras. En el 2016, según la Asociación de Exportadores, los envíos a ese país representaron el 36% del total de exportaciones de este producto, pese a que este es solo uno de los más de 40 países a los que ya llega nuestro pisco. |
||
| ||
Sin embargo, en un recorrido por supermercados de Valparaíso en Chile, RPP Noticias pudo constatar cómo y a qué precio se vende nuestra bebida de bandera y lo que se encontró generó una gran sorpresa. Rodeado de aguardientes. En este popular autoservicio se pueden conseguir dos marcas de pisco peruano: Tabernero y Montesierpe. Ambas se expenden en una góndola rodeadas de otros aguardientes y del pisco chileno. No pisco, destilado. La segunda sorpresa fue comprobar que los productores peruanos utilizan exactamente las mismas botellas que se pueden conseguir en las tiendas peruanas pero con una 'pequeña' diferencia: la palabra pisco no aparece en ningún lado. Ambas se comercializan como destilados de uva para cumplir la legislación chilena, cuyas reglas de denominación de origen impiden que cualquier otro licor ingrese a su mercdo con el nombre de pisco en la etiqueta. |
||
| ||
Evalúan sanciones. Cabe recordar que el director de Signos Distintivos de Indecopi, Ray Meloni, indicó que la próxima semana el Consejo Nacional del Pisco se reunirá para definir si es que caben sanciones para estas y las otras ocho empresas peruanas que llegan a Chile como aguardiente o destilado de uva. |